Elaboración y producción de prensa escrita
PARTE 3
Elementos paratextuales: ¿cuántos conoces?
Establece la identidad de la publicación: nombre, ubicación, fecha, número, precio
Pequeñas noticias destacadas bajo la cabecera
Imprescindible; condensa toda la pieza periodística en una sola frase. Suele destacar por su tipografía de mayor tamaño.
Complementos del título y de menor tamaño, ayudan a aclararlo. Suelen contener información que amplían lo que se da en el título principal.
Resumen del cuerpo de la información, donde están los datos más importantes. Se destaca tipográficamente. Es el avance de la información. Debe contestar a las 5W (when, where, who, what, why – cuándo, dónde, quién, qué, por qué).
Títulos breves que se insertan entre el cuerpo de la información para dividirla y organizarla.
Lupa de la noticia. Se inserta entre las columnas, tipográficamente diferenciado. Resalta frases o datos de la noticia.
El texto propiamente dicho, que estructura los datos, ideas, argumentos, que cuenta con su propia organización interna. Los párrafos son unidades independientes, pero cohesionadas.
Información complementaria al cuerpo, que se da aparte. Trata aspectos que contribuyen a formar la unidad informativa. Suele ser breve y se remarca gráficamente.
Texto que acompaña y explica el soporte fotográfico, además de atribuir su autoría.
Información en la que prima la imagen, por su espectacularidad o por la escasa relevancia de lo escrito, que va acompañada de un texto breve. El título, que no suele ocupar más de una línea, puede ir en engatillado (seguido por el cuerpo del texto). Generalmente hay un falseamiento de columnas.
Encabezado de cada página. Incluye el nombre del periódico, la sección, fecha y página.
Título que aparece en la parte superior, que puede ir acompañado de un icono. Señala acontecimientos específicos (suele ser subtemático).
Quién emite la información: autoría o agencia.
Lugar donde se ubica la información.
Generalmente incorporados a los subtítulos, sirven para esquematizar la información, haciendo su lectura más fácil.
Indica de en qué página se desarrolla la información.
Decía Karl Kraus que una errata o una coma fuera de lugar podrían ser el origen de una guerra mundial. Así de escrupuloso era el pensador austriaco con las formas. Porque las formas son el fondo en la superficie. Y porque la pulcritud del lenguaje en su apariencia equivale a la credibilidad del contenido en sus entrañas.
Elementos paratextuales: ¿cuántos has aprendido?